Soi incurto

Cuando vivía en Viña, supe que existía una categoría nueva para mi en el cine que se llamaba Cine Arte. Como parecía que muchos de mis compañeros siempre iban al cine arte de viña, y para no parecer menos intelectual, sobre todo cuando los escuchaba hablar sobre lo super artística que era la película que habían ido a ver, fui al cine. De eso, hace tiempo. Desde entonces, debo haber ido tres veces en 10 años a cines como el Alameda, el Biógrafo o antes el Normandie, desde que volví a Santiago.
No me gusta el cine arte. O sea, tengo una enorme desconfianza a ese tufillo intelectualoide que hay en cines dedicados a exhibir cintas que supuestamente se salen de la norma del cine "comercial" o destinado al "gran público". Me carga ese aire de ultra cultos que tienen los habitués de este tipo de salas, esa cosa como de "yo-no-pierdo-mi-tiempo-viendo-peliculitas", que me hace recordar a los tipos que se quedan mirando una pintura en una galería de arte, con la barbilla apoyada en una mano y la vista fija en el cuadro, descifrando todos los significados ocultos de la obra, aunque ésta sea, según mi rasca interpretación, un revoltijo de rayas, manchas o puntos que hubieran sido hechos en una noche de excesiva ingesta de copete.A mí déjenme con el placer puro y simple de ver una buena historia contada con tino y que cumpla con la tarea nada sencilla de suspenderle a uno momentáneamente la incredulidad. O déjenme deleitarme con la escatológica mordacidad de "El Cocinero, El Ladrón, Su Mujer Y Su Amante", dejando para más rato los sesudos análisis semiológicos o estéticos sobre la obra de Greenaway. Estoy de acuerdo que Schwarzenegger apesta como actor, pero siempre he disfrutado de películas como "Predador" y "Terminator" y nunca he tenido ese sentimiento culposo de que por ver estas películas mi cabeza se llena de tonteras o esté viendo un producto de cuarta categoría. ¿ O ustedes creen que películas como "El Padrino" fueron realizadas con el propósito de incluirla en la categoría de "cine arte" desde el principio? Raul Ruiz es seguramente un gran realizador, innovador y atrevido, ¿ pero quiere decir que me tengo que tragar ese rompecabezas llamado El Tiempo Recobrado" y aguantarme el ataque de bostezos sólo por que se trata de un ícono del cine chileno en Europa? O sea...
Las tragedias de Shakespeare fueron escritas en una época en la cual el teatro era el equivalente isabelino de nuestra actual entretención de masas, el lenguaje que se usaba era popular, y estaban plagadas de chistes y juegos de palabras alusivos a políticos y personajes vigentes al momento de ser escritas. Otra cosa es que con el tiempo se hayan transformado en patrimonio casi exclusivo de académicos y doctores en literatura, pero el bueno de Willy no tiene ninguna culpa de eso. El tipo tenía bien clarito que su trabajo consistía en hacer relatos atractivos, con personajes bien delineados y con motivos bien específicos. ¿Cuántas de las películas que se exhiben en el circuito de los cines arte tienen esta característica? Bueno, de ahi me cuentan. Ahora voy a tratar de ver por enésima vez "La Fiesta De Babette", con la cual me pasa lo mismo que me pasa con "Rayuela" de Córtazar: nunca he podido leer (o ver, en este caso) más allá del primer capítulo. Debe ser por que es muuuusho para mis limitadas capacidades de cachativa.
Comentarios
gracias por el dato. Entretenido tu blog.
Tu post anterior me hizo recordar que alguna vez Lamadrid me entrevistó en el "Humanamente hablando" y me hizo unas preguntas que dejaban en claro que su odio por los críticos seguía vivito y coleando.
Estoy haciendo un documental sobre el sexo en el cine chileno y tuve que dejar afuera esa película (y otras) por falta de espacio. La que sí puse, y es otro clásico de las malas películas criollas es "Como aman los hilenos", de Alejo Alavarez. Una verdadera joya.
Ah
y la pélícula de Sandro que dices se llama "Operación Rosa Rosa", donde hace de un cantante de fama internacional reclutado por el servicio secreto para una misión de espionaje...jajaja
Gracias por tu visita, todo un honor estar en tus favoritos!
Señorita No
Concuerdo contigo, completamente, sin embargo el mérito de los cines que dan "cine arte" (valga la redundancia) es la posibilidad de ver cosas que en el circuito normal simplemente es imposible. Claro que actualmente con esto del DVD eso ya casi no ocurre, pero yo todavía agradezco al cine Normandie (en su actual ubicación) la posibilidad de ver "Las Alas del Deseo" y "El Rayo Verde", fue hace como 8 o 10 años y en esa época encontrar copias de ambas películas era imposible, salvo en en cines de este circuito.
Aunque claro he ido solo 5 veces al Normandie y una al Alameda a ver "Punch Drunk Love" y mi mejor tarde de cine, fue hace años cuando pasé Derecho del Trabajo II, ya que si lo reprobaba me hechaban de la Chile porque ya había reprobado Económico III, el ramo me costaba, lo pasé muy fácil, voy por afuera del Hoyt's San Agustín, meto mano al bolsillo, entro y veo "La Boda de Mi Mejor Amigo" ... que manera de reír, de principio a fin, desde los créditos de apertura...
Gracias por comentar en mi blog.
Me gustan los guiones que hace para Moebius.
Tipo loco y curioso.
Eso si, hay que reconocer que hay películas buenas, por ejemplo Brazil (No sé si será cinearte) o Magnolia (tampoco) o Bergman (ese sí)...
Saludos para todos. Primera visita muy interesante el blog.