Otra imperdible: Comer, Beber, Amar

El título en Inglés de esta película de Ang Lee, traducido literalmente como Comer, Beber, Hombre, Mujer, alude a la naturaleza esencial del ser humano que se nutre y realiza por medio de la comida, la bebida, y el amor, en un contexto marcado por la ritualidad que se hereda durante muchas generaciones.
En este filme, Lee hace un excelente y conmovedor retrato de la vida del maestro cocinero Chu (Si Hung Lung), semirretirado y viudo, y su familia, compuesta por tres hijas, que viven en el moderno Taipei en Taiwán, y que están en un punto de quebre debido a sus diferencias personales y la ominosa presencia de la modernidad, que ha comenzado a socavar las raíces de la familia Taiwanesa tradicional.
La presencia episódica de la Gastronomía China Tradicional, de la cual Chu es tanto maestro como heredero de cientos de años de conocimientos en esta disciplina, actúa como el perfecto trasfondo para los personajes, y es una metáfora de una forma de vida que desaparece rápidamente, amenazada por la comida rápida y los cambios en los valores familiares. Lee evita sin embargo caer en la tentación de hacer una obra más bien empalagosa, con escenas edulcoradas para mostrar los conflictos, y le otorga a la narración un tono de comedia que permite alivianar la carga dramática, centrando la actuación en gestos sutiles y acertados diálogos que refuerzan la agilidad de la historia. La premisa básica de la película es que el cambio, que afecta a todos los personajes durante el transcurso de la trama, no sólo es inevitable sino también necesario. No obstante, los antiguos valores deben aún ser apreciados y pasados a las siguientes generaciones, ya que constituyen los cimientos que dan sentido y significado a un tipo de vida que asimila la felicidad con ítemes desechables y el éxito económico. Para la mayor parte de la familia, el cambio consiste en encontrar el amor o recuperar la fe que se ha perdido en él, y el proceso se lleva a cabo ya sea por mero azar, como el caso de la hermana menor, ya sea por atreverse a expresar nuevamente sentimientos, como ocurre con la mayor de las hermanas, o redescubriendo y asimilando los conocimientos heredados por el padre, como es el caso de la hija que ha dedicado su vida a buscar el éxito profesional, involucrándose en una relación utilitaria y sin mayor incentivo que el sexo. Las formas de la comida China tradicional, y sus implicancias ritualísticas, como medio de reunir a las personas en torno a una actividad esencial para la vida, son las que permiten la necesaria reconciliación entre Chu y su familia, y al obrar de esta manera, la tradición puede a su vez reconciliarse con la modernidad.
Comentarios
Bueno con respecto a "mi éxito" en los comentarios es simplemente la cordialidad y caballerosidad de leer y comentarles a los demás sin esperar retribución alguna, es decir, comentarios de buena voluntad y desinteresados.
Oye Black Wanderer esta es sin duda una película imperdible... es una metáfora en sí misma pues te invita en la construcción de imágenes y visiónes de mundo (en este caso antagónicas en apariencia por un asunto generacional) pero que pueden salir del paso y congeniarse gracias a la voluntad de los protagonistas.
Recuerdo haberla visto hace como 5 alos atrás (no lo recuerdo con exactitud) en una oportunidad que mi tío llevaba joyitas como esta a casa para ver y comentar en medio de una shelita.
Saludos y felicidades por el fugaz regreso.
No he visto la película así que paso penando solamente, pero por lo que leí me dieron ganas de verla.
Felictaciones por su regreso.
Besos desde el túnel
Pregunta: ¿Dónde puedo encontrar la película? Con tu post no más, ya me dieron ganas de verla. Películas chinas he visto varias y, por lo mismo, sé que emocionan y reflejan de forma increíble (incluso a los de ojos redondos).
Saludos y ¡actualiza seguido!
C.
Ang Lee es uno de mis directores favoritos, tiene una de la filmografías mas variopintas de entre los directores que actualmente existen en el circuito comercial, uno nunca sabe que va a venir de él. Basta recordar que es el mismo director de Hulk, Crouching Tiger, Hidden Dragon y Brokeback Mountain.
Muy buen comentario, esta la ví hace bastante tiempo, me dieron ganas de verla de nuevo.
Gracias por tus comentarios en mi blog y por el dato del video, pero creo que voy a usar "You Tube", asi puedo ponerlo en mi blog. Además como son videos públicos promocionales con eso no violaría el derecho de autor. De hecho estoy pensando en hacerlo de forma permanente. :) ;)
Eso
Como dije tiempo atrás es bueno tenerte de regreso nuevamente. Ya me estaba preguntando el por qué de tan larga ausencia pero me imagino que debes de haber estado imbuido en tus quehaceres y obligaciones.
Con respecto a la película, la vi hace un par de meses atrás. Me encantó. No pudiste haberla comentado mejor, captando toda la esencia y la magia de la misma. Además de esta película, hemos visto junto con mi marido casi toda la sección asiática que ofrecen en el Blockbuster de mi barrio; Highland Park. Incluso vi una película china de corte independiente titulada:
“The new crouching tigre and hidden dragon”, era un poco diferente a la versión anteriormente entregada por Ang Lee pero definitivamente muy entretenida. Debo agregar también que en los videoclubs asiáticos encuentras verdaderas joyitas, subtituladas y dobladas en varios idiomas como: tailandés, vietnamita, hmong, coreano, chino tradicional, chino cantonés, francés e inglés.
Otra de mis favoritas es: “La casa de las dagas voladoras” con una historia bellamente contada y una estética muy cuidada. Si llega a chile “Memoirs of a geisha” trata de arrendarla, es buenísima, al igual que el libro, que por supuesto me leí de principio a fin.
Un placer tenerte de regreso, te extrañaba, ¡no te pierdas!
Mil cariños y mil abrazos, nos leemos.
Me la apuntaré, ya que Lee es un buen director de películas costumbristas (La tormenta de hielo por ejemplo).
Siempre le perseguirá el estigma de haber realizado una de las peores adpataciones de un comic, Hulk.
Pd:Bienvenido de nuevo al mundo blog.
Te prometo que seguiré tu huella para que me guíes con tus conocimientos cenéfilos.
Ligeia...
de igual forma que tu , me encontraba en letargo ... deje mi camara en paz y ahora es la hora de crear..
he vuelto y junto conmigo mis letras cariños a vos .
Amapola Palacios
@>--´{----
Saludos paranormales.
Saludos
Señorita No
Es bueno que existan blogs como los tuyos.
SalU2
T.
Oiga estimado; y cual es fue la película que le cambió la vida, como dice en su perfil??
Saludos